¿Qué tipo de guitarra tienes?
Las cuerdas de calibre
fino se adaptan bien a guitarras de rock tipo Ibáñez o Jackson, mientras que
las cuerdas más gruesas son ideales para las guitarras de tipo Gibson, con sus
cuerpos más anchos y mayor sustain. Las guitarras acústicas también tienen más
volumen y proyección si se equipan con cuerdas más gruesas.
¿Qué estilo te gusta tocar?
Los distintos calibres de
cuerda se adaptan a distintos estilos musicales. Las cuerdas más finas van muy
bien para el rock espectacular ya que son fáciles de estirar y se pueden
colocar a una altura baja. Los calibres más gruesos van muy bien para las
desafinaciones típicas del nuevo metal y para los acordes heavy. La resistencia
ye l sonido más grueso propios de las cuerdas gruesas también las hacen ideales
para el jazz.
¿Cómo saber que calibre estoy comprando?
Fíjate bien en la portada
del juego de cuerdas que compres, ahí hallaras las medidas de cada una de las
cuerdas, desde la primera cuerda (.008, .009, .010, etc.) hasta el calibre de
la sexta cuerda (.038, .042, .046, etc.)
La mayoría de los juegos de cuerdas guardan una relación de grosor entre
las cuerdas, así si tienes un grosor delgado en tu primera cuerda (.008), lo más
seguro es que la sexta cuerda sea también delgada (.038). Algunas marcas como
Hernie Ball definen por colores sus
juegos de cuerdas delgados, gruesos, híbridos, etc.
.008 - .038
Muy finas, fáciles de
estirar, ideales para ajustes de altura bajos e interpretaciones con legato. Su
sonoridad es, esencialmente delgada. Son cuerdas ideales para la interpretación
rítmica. Un punteo o rasgueo fuerte puede alterar su afinación.
.009 - .042
Finas, fáciles de estirar
pero con un poco más de resistencia frente al punteo. Siguen ofreciendo un
sonido algo delgado pero van muy bien para las rítmicas de funk.
.010 - .046
El término medio. No son
demasiado gruesas para estirarlas con cierta comodidad pero su sonoridad es más
gruesa tanto en las rítmicas como en los solos. Más fáciles de romper que las
del .009 por que soportan una tensión mayor .
.011 - .048
Difíciles de estirar,
pero buenas para hacer rítmicas y sacarle un poco más de sonido a la guitarra.
.012 - .050 y superior
Más difíciles de tocar
pero con un sonido más grueso. Una técnica muy popular de guitarra de blues
implica el uso de cuerdas gruesas afinadas en Mi bemol o incluso en Re, para
obtener un sonido muy grueso mientras se mantiene relativa manejabilidad (SRV
empleaba el calibre .013 afinado en Mi bemol). Van bien para estilos de new metal (mayor
énfasis en los acordes con la afinación baja que en los solos). También para el
jazz, en el que los bendings no son demasiado importantes y las cuerdas más
gruesas proporcionan un sonido limpio más redondo tanto para los solos como
para los acordes y una resistencia ideal para los estilos solistas más basados
en arpegios.
¿Costos?
Yo diría que hay tres
rangos: las caras (Blue Steel), las baratas (Jimmy Wess) y un gran colchón de
marcas en el término medio. (Fender,
Rotosound, Ernie Ball, etc.) donde no hay demasiada diferencia en calidad.
En resumen…
Tocar cuerdas finas es
más fácil pero su sonido no es tan bueno como el de las cuerdas gruesas. Los
calibres .009 y .010 son los más populares y también los más versátiles. Define
un equilibrio entre sonido y calidad que te convenga. Pero cuidado, cambiar
calibres de cuerdas implica que la tensión sobre el mástil de tu guitarra
también cambia. Prepárate para ajustar el tornillo del alma del mástil y
también la octavación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario